Mesa redonda "Mujer en la ciencia"
Escrito por David José Vega Bret, miércoles 15 de marzo de 2017 , 09:39 hs , en Biología y Geología

El 24 de febrero las profesoras de las asignaturas de Ciencias organizaron un acto para celebrar el Día Internacional de la mujer y la niña en la Ciencia y la Tecnologia (11 de febrero). El acto consistió por un lado en una recopilación de vídeos en el que  mujeres de distintos ámbitos científicos (salud, ciencias puras, arquitectura y tecnología e investigación) relataban sus experiencias en estos campos. Por otra parte, algunas mujeres científicas (médicas, una enfermera y una ingeniera) acudieron para contar su experiencia en persona. El objetivo de esto era , por un lado, recordar las discriminaciones que las mujeres llevan sufriendo en la Ciencia desde siempre y por desgracia siguen sufriendo hoy en día. Por otra parte, se buscaba acercar a los alumnos a la vida en la universidad y a la vida laboral en este campo.

Me pareció algo muy útil y que personalmente me permitió hacerme una idea de cómo será supuestamente mi vida en los próximos años.

Irene Fernández Bardón 2º de Bachillerato .

 

Os dejamos aquí una pequeña muestra fotográfica de la mesa redonda.

 



Agregar comentario
Comentarios
  • Susana Gallego el miércoles 5 de febrero de 2025, 17:18 hs

    Las bocas de incendios: Garantes de la seguridad en los centros educativos

    Las bocas de incendios son elementos fundamentales en cualquier edificio, y los centros educativos no son una excepción. Estos dispositivos, esenciales para combatir incendios de manera rápida y efectiva, deben estar presentes en cada institución educativa y cumplir con una serie de requisitos normativos para garantizar la seguridad de alumnos, profesores y personal no docente.

    ¿Te has preguntado alguna vez cómo funcionan las bocas de incendios en tu colegio? ¿Están correctamente ubicadas? ¿Se realizan los mantenimientos necesarios? Estas son preguntas cruciales que debemos hacernos para asegurar un entorno seguro para la comunidad educativa.

    En este artículo, analizaremos la importancia de las bocas de incendios en los centros educativos, exploraremos los diferentes tipos que existen y revisaremos los aspectos clave relacionados con su instalación, mantenimiento y uso.

    Bocas de incendios: Más que un simple requisito legal

    La presencia de bocas de incendios en los centros educativos no es simplemente un cumplimiento legal, sino una obligación moral. La seguridad de los más pequeños es primordial, y contar con sistemas de protección contra incendios eficientes es fundamental para prevenir y combatir cualquier emergencia.

    La normativa vigente establece una serie de requisitos que deben cumplir las bocas de incendios en los centros educativos. Estos requisitos incluyen:

    • Ubicación estratégica: Las bocas de incendios deben estar ubicadas en lugares accesibles y visibles, de manera que puedan ser utilizadas rápidamente en caso de emergencia.

    • Señalización clara: Cada BOCA DE INCENDIOS debe estar claramente señalizada con las indicaciones pertinentes, como su ubicación y el tipo de extintor a utilizar.

    • Mantenimiento preventivo: Es fundamental realizar mantenimientos preventivos periódicos de las bocas de incendios para garantizar su correcto funcionamiento. Estos mantenimientos deben incluir la revisión de las mangueras, boquillas, válvulas y demás componentes.

    • Formación y capacitación: El personal del centro educativo debe recibir formación específica sobre el uso correcto de las bocas de incendios. Asimismo, es recomendable realizar simulacros de incendio periódicamente para evaluar la respuesta de la comunidad educativa ante una emergencia.

    Tipos de bocas de incendios en los centros educativos

    Existen diferentes tipos de bocas de incendios equipadas, cada uno diseñado para combatir diferentes tipos de incendios. Algunos de los tipos más comunes que podemos encontrar en los centros educativos son:

    • bocas de incendios de agua: Son las más comunes y se utilizan para combatir incendios en materiales sólidos como madera, papel y textiles.

    • bocas de incendios de espuma: Son efectivas para combatir incendios en líquidos inflamables como gasolina y aceites.

    • bocas de incendios de polvo químico seco: Se utilizan para combatir incendios en equipos eléctricos y en líquidos inflamables.

    • bocas de incendios de CO2: Son adecuadas para combatir incendios en equipos eléctricos y en líquidos inflamables, ya que no dejan residuos.

    La elección del tipo de BOCA DE INCENDIOS dependerá de las características específicas del centro educativo y de los riesgos de incendio asociados.

    La importancia del mantenimiento preventivo de bocas de incendios

    El mantenimiento preventivo de las bocas de incendios es fundamental para garantizar su correcto funcionamiento en caso de emergencia. Un mantenimiento adecuado incluye:

    • Inspección visual periódica: Se deben realizar inspecciones visuales periódicas para detectar cualquier anomalía, como fugas de agua, daños en las mangueras o obstrucciones en las boquillas.

    • Pruebas de funcionamiento: Se deben realizar pruebas periódicas para verificar el correcto funcionamiento de las bocas de incendios, incluyendo la presión del agua y el flujo de salida.

    • Limpieza y mantenimiento de componentes: Se deben limpiar y mantener regularmente todos los componentes de las bocas de incendios, como las mangueras, boquillas y válvulas.

    La formación del personal para bocas de incendios: Un aspecto clave

    La formación del personal del centro educativo en el uso correcto de las bocas de incendios es un aspecto crucial para garantizar una respuesta efectiva ante una emergencia. Esta formación debe incluir:

    • Conocimiento de los diferentes tipos de BIEs y sus características.

    • Técnicas de manejo de las mangueras y boquillas.

    • Procedimientos de evacuación y primeros auxilios.

    • Simulacros de incendio para poner en práctica los conocimientos adquiridos.

    Más allá del cumplimiento legal: Una cultura de prevención con bocas de incendios y más….

    Contar con bocas de incendios en buen estado de funcionamiento es fundamental, pero no es suficiente. Es necesario crear una verdadera cultura de prevención de incendios en el centro educativo. Esto implica:

    • Realizar campañas de sensibilización sobre la importancia de la prevención de incendios.

    • Promover hábitos de seguridad entre los alumnos, como no jugar con fuego y no tirar colillas de cigarrillos.

    • Realizar inspecciones periódicas para detectar posibles riesgos de incendio.

    • Mantener las salidas de emergencia siempre despejadas.

    Las bocas de incendios son elementos esenciales para garantizar la seguridad en los centros educativos. Su correcta instalación, mantenimiento y uso son fundamentales para prevenir y combatir cualquier emergencia.

    Más allá del cumplimiento legal, es necesario crear una verdadera cultura de prevención de incendios en la comunidad educativa. Solo así podremos garantizar un entorno seguro para todos.

    La seguridad de nuestros hijos es lo más importante. Asegurémonos de que nuestros centros educativos cuenten con sistemas de protección contra incendios eficientes y que el personal esté correctamente formado para hacer frente a cualquier emergencia.

     

  • Andrés Gamero el martes 25 de febrero de 2025, 18:14 hs

    Hoy nos toca hablar sobre lo que debemos saber sobre las ignifugaciones en Barcelona en la actualidad

    Las ignifugaciones en Barcelona son un tema crucial que merece nuestra atención. En una ciudad tan vibrante y diversa, donde la arquitectura histórica se encuentra con las innovaciones modernas, la protección contra incendios no es solo una formalidad; es una necesidad. Pero, ¿qué es exactamente la ignifugación y por qué debería importarte?

    ¿Qué son las ignifugaciones Barcelona?

    La ignifugación se refiere a los procesos y tratamientos diseñados para hacer que los materiales sean más resistentes al fuego. Esto incluye la aplicación de productos químicos a superficies de madera, textiles, y otros materiales, para reducir su inflamabilidad. Imagina vivir en un edificio histórico en el corazón de Barcelona, donde el riesgo de incendios puede ser mayor debido a la antigüedad de la estructura. La ignifugación se convierte en una herramienta vital para garantizar la seguridad de los residentes y visitantes.

    Tipos de ignifugaciones Barcelona

    En Barcelona, existen diferentes métodos de ignifugación. Cada uno tiene sus propias ventajas y se aplica según las necesidades específicas de cada edificio:

    • Ignifugación de estructuras: Este método se utiliza para tratar elementos estructurales como vigas y columnas. Por ejemplo, en edificios de oficinas modernos, se pueden aplicar recubrimientos que protejan la estructura en caso de incendio.

    • Ignifugación de textiles: Muchos lugares públicos y privados, como teatros y auditorios, utilizan materiales textiles que deben ser tratados para evitar la propagación de llamas. ¿Quién quiere un incendio en medio de una actuación teatral?

    • Ignifugación de sistemas eléctricos: A menudo se aplica a cables y otros componentes eléctricos. Esto no solo protege la instalación, sino que también reduce el riesgo de incendios provocados por cortocircuitos.

    ¿Sabías que algunos tratamientos ignífugos pueden durar hasta 10 años? Esto significa que una inversión en ignifugaciones no solo mejora la seguridad, sino que también puede ofrecer tranquilidad a largo plazo.

    La normativa de ignifugaciones Barcelona

    Las regulaciones sobre ignifugación en Barcelona son estrictas, y es esencial cumplir con ellas para garantizar la seguridad. La normativa local y nacional exige que ciertos tipos de edificios, especialmente aquellos con alta afluencia de personas, implementen medidas de protección contra incendios.

    Por ejemplo, los edificios públicos deben cumplir con la Ley de Seguridad Contra Incendios en los Edificios (LSCIE), que establece criterios claros sobre los materiales y tratamientos ignífugos. Ignorar estas normativas puede resultar en sanciones severas y, lo que es más importante, en un riesgo innecesario para la seguridad.

    ¿Por qué es tan importante las ignifugaciones Barcelona?

    La importancia de las ignifugaciones radica en la prevención. Los incendios pueden ser devastadores, no solo por la pérdida de vidas, sino también por el impacto económico que generan. Un incendio en un edificio histórico de Barcelona, por ejemplo, podría significar la pérdida de un patrimonio cultural invaluable. ¡Y no querrás ser el responsable de eso!

    • Prevención de daños: La ignifugación ayuda a contener el fuego y evitar que se propague, lo que permite que las personas evacuen de manera segura.

    • Protección del patrimonio: La ciudad cuenta con innumerables edificios emblemáticos. Protegerlos es esencial para preservar la historia y la cultura de Barcelona.

    • Reducción de costos: Invertir en ignifugación puede parecer un gasto adicional, pero a largo plazo, puede ahorrar mucho dinero al evitar daños severos.

    Retos actuales en las ignifugaciones Barcelona

    A pesar de la importancia de la ignifugación, existen desafíos que la industria enfrenta hoy en día. Uno de los mayores problemas es la falta de concienciación sobre la importancia de estos tratamientos. Muchos propietarios de edificios pueden ver la ignifugación como un lujo en lugar de una necesidad.

    Además, la diversidad de materiales y diseños en Barcelona presenta un desafío. ¿Cómo puedes ignifugar un edificio antiguo sin comprometer su estética? La clave está en elegir soluciones que sean tanto efectivas como discretas.

    La tecnología en las ignifugaciones Barcelona

    La tecnología está revolucionando el campo de la ignifugación. Nuevos productos y técnicas están surgiendo, permitiendo tratamientos más eficientes y menos invasivos. Por ejemplo, los tratamientos a base de agua son cada vez más populares porque son menos tóxicos y más amigables con el medio ambiente. Así que, si pensabas que la ignifugación era un proceso complicado y dañino, ¡piénsalo de nuevo!

    Un futuro más seguro con las ignifugaciones Barcelona

    Las ignifugaciones en Barcelona son un aspecto esencial de la seguridad contra incendios que no podemos pasar por alto. Al invertir en ignifugación, no solo cumplimos con las normativas, sino que también protegemos nuestras vidas y nuestro patrimonio. Así que la próxima vez que pienses en renovaciones, recuerda: ¡no escatimes en seguridad! La prevención es siempre la mejor estrategia.

     

    Así que, ¿estás listo para tomar las riendas y asegurar que tu espacio esté debidamente ignifugado? ¡Hazlo por ti, por tu familia y por el maravilloso legado cultural que todos compartimos en esta hermosa ciudad!

  • Chat GPT el sábado 3 de mayo de 2025, 22:19 hs

    Dejamos enlace a reseña informativa sobre Chat GPT con datos actualizados de sus versiones actualizadas y todas las funciones que podemos obtener de forma sencilla con este chat de inteligencia artificial.

    También podemos encontrar noticias relevantes sobre Chat GPT para estar al día de todas las novedades de este chat conversacional.atx6ay

  • Amanda Suarez el jueves 26 de junio de 2025, 18:52 hs

    Cómo limpiar el acero inoxidable de las cocinas escolares para que brille

    En las cocinas escolares, donde la higiene y la seguridad son elementos críticos, el uso de acero inoxidable es una decisión que responde tanto a la funcionalidad profesional como al cumplimiento de las normativas sanitarias. Su resistencia, durabilidad y facilidad de limpieza lo convierten en el material predilecto para mesas, encimeras, fregaderos, campanas extractoras y mobiliario de preparación. Sin embargo, mantenerlo en óptimas condiciones estéticas e higiénicas requiere conocimientos precisos y técnicas adecuadas.

    Importancia del uso y limpieza de estanterías de acero inoxidable en entornos escolares

    En las cocinas escolares, las estanterías de acero inoxidable son esenciales para garantizar el orden, la accesibilidad de los ingredientes y la seguridad alimentaria. Estas estanterías, al estar en constante contacto con utensilios y alimentos, deben limpiarse regularmente para evitar la proliferación de bacterias y la acumulación de residuos que puedan comprometer la calidad del entorno. El acero inoxidable, aunque resistente, puede mancharse con facilidad si no se cuida adecuadamente, por lo que es imprescindible aplicar productos adecuados y técnicas eficaces de limpieza.

    Una mezcla de agua tibia y vinagre blanco es uno de los remedios más eficaces y económicos para mantener la superficie libre de grasa y recuperar el brillo perdido. También es recomendable el uso de paños de microfibra para evitar arañazos, frotando siempre en el sentido del pulido del acero. El mantenimiento constante de las estanterías no solo mejora la apariencia del espacio, sino que también prolonga la vida útil del mobiliario y refuerza la seguridad en la manipulación de alimentos.

    La clave del mantenimiento del mobiliario de hostelería en ambientes escolares

    El correcto mantenimiento del mobiliario de hostelería en cocinas escolares es una responsabilidad que va más allá de la estética. Se trata de un aspecto fundamental para cumplir con las normativas sanitarias y garantizar la seguridad de los alimentos que se preparan a diario para centenares de niños. El acero inoxidable, al no ser un material poroso, no retiene bacterias ni olores, pero es necesario limpiar inmediatamente después de cada uso para evitar la adhesión de residuos alimentarios que pueden deteriorar su superficie con el tiempo.

    Las mesas de trabajo, fregaderos, carros de transporte y armarios deben limpiarse minuciosamente con productos neutros o específicos para acero inoxidable, evitando en todo momento el uso de estropajos metálicos o productos con cloro, ya que pueden rayar o corroer el material. Un buen consejo es secar siempre las superficies después de limpiarlas, ya que la humedad residual puede dejar marcas de cal o favorecer la aparición de manchas que afectan el acabado brillante característico de este material.

    Riesgos de manchas y cómo prevenirlas eficazmente

    La aparición de manchas en el acero inoxidable es un problema frecuente en cocinas industriales. Entre las causas más comunes encontramos el contacto con productos ácidos como el vinagre, el tomate o los cítricos; el uso de productos químicos no adecuados, como lejías con cloro; y la exposición prolongada a la humedad. Además, la sal, si no se limpia inmediatamente, puede provocar microabrasiones que favorecen la corrosión a largo plazo.

    Para prevenir estos inconvenientes, es fundamental seguir una rutina de limpieza estricta. Se recomienda utilizar productos especializados, realizar una limpieza diaria y profunda, y secar completamente las superficies una vez finalizada la jornada. Es igualmente importante realizar inspecciones visuales frecuentes para detectar a tiempo la aparición de manchas de óxido o ennegrecimiento.

    En este contexto, también es esencial considerar la seguridad contra incendios, dado que la acumulación de grasa en superficies y campanas puede representar un peligro. Para ampliar esta información y proteger la cocina escolar frente a riesgos mayores, puedes visitar este recurso completo sobre seguridad contra incendios en cocinas hoteleras y de restauración.

    Cómo eliminar eficazmente manchas y oxidaciones

    Cuando las manchas ya están presentes, lo ideal es actuar de inmediato. Para las manchas de agua, el vinagre blanco diluido en agua tibia es suficiente. Basta con aplicar con un paño suave, dejar actuar unos minutos y frotar con movimientos circulares siguiendo la veta del acero. Para manchas más resistentes o grasa incrustada, una pasta de bicarbonato de sodio con agua puede aplicarse directamente sobre la zona afectada, dejándola reposar antes de frotar con un paño suave o una esponja no abrasiva.

    En casos donde haya manchas de óxido, existen productos comerciales diseñados específicamente para acero inoxidable oxidado. Su aplicación debe ser cuidadosa y siguiendo siempre las instrucciones del fabricante. Una opción alternativa, si se prefiere algo más natural, es mezclar bicarbonato con zumo de limón, creando una pasta ligeramente abrasiva pero no corrosiva. El uso de estropajos metálicos está absolutamente desaconsejado, ya que pueden dañar irreversiblemente el acabado del acero.

    Errores comunes que deterioran el acero inoxidable

    A pesar de su resistencia, el acero inoxidable puede dañarse con prácticas inadecuadas. Entre los errores más frecuentes encontramos:

    • Uso de lejía o cloro puro, que oxidan la superficie.

    • Aplicación de limpiadores agresivos sin aclarado posterior.

    • Empleo de esponjas de aluminio o estropajos metálicos que rayan el acero.

    • No secar bien después de la limpieza, permitiendo la acumulación de humedad.

    • Dejar restos de sal o alimentos ácidos en la superficie por largos períodos.

    Evitar estos errores es tan importante como limpiar con los productos adecuados. El mantenimiento del acero inoxidable no solo se basa en la limpieza, sino en adoptar una serie de hábitos que aseguren su durabilidad a largo plazo.

    Limpieza diaria y buenas prácticas en la cocina escolar

    El mantenimiento preventivo debe ser parte del protocolo diario de la cocina. Cada jornada debe finalizar con una limpieza profunda del área de trabajo: encimeras, mesas, campanas y estanterías. Esta rutina no solo garantiza un entorno limpio y saludable, sino que evita que las manchas se fijen o se conviertan en problemas mayores.

    Algunas buenas prácticas incluyen:

    • Limpiar siempre en dirección al pulido del acero.

    • No dejar que los productos de limpieza se sequen sobre la superficie.

    • Realizar limpiezas ligeras entre preparaciones para evitar acumulación de grasa o alimentos.

    • Designar personal responsable de la inspección visual del estado del mobiliario.

    El brillo del acero como símbolo de higiene y profesionalismo

     

    El acero inoxidable no es solo un material resistente, es un estándar de calidad en las cocinas escolares. Su mantenimiento adecuado refleja el compromiso con la seguridad alimentaria, la eficiencia operativa y la imagen institucional de los centros educativos. Adoptar una rutina de limpieza eficiente, utilizar productos correctos y prevenir errores comunes son pasos clave para garantizar que el mobiliario no solo cumpla su función, sino que lo haga con la elegancia y pulcritud que caracteriza a las mejores cocinas profesionales.

Calendario
julio 2025
lumamijuvido
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031   
 
Etiquetas
 
Categoría
 
Los más comentados
 
Archivo
 
Reportes
Cantidad de posts: 94
Cantidad de comentarios: 14
 
Últimos comentarios